Detalle noticia
Con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, se anima a la población de entre 18 y 40 años a registrarse como donante de médula ósea, una donación que salva la vida de pacientes con leucemia y otras enfermedades

Imagen de la sala blanca del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (Foto: José Cavia)
Santander- 18.09.2025
Un total de 6.382 personas procedentes de Cantabria se han inscrito como donantes de médula ósea en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) de la Fundación Josep Carreras de la Leucemia, a 31 de julio de 2025. Con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que tiene lugar este sábado 20 de septiembre, desde el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC), unidad de la Fundación Marqués de Valdecilla, se anima a la población a registrarse como donante con el objetivo de contribuir, si se precisa, en el trasplante de progenitores hematopoyéticos (células madre de la sangre) que precisan los enfermos de leucemia y otros pacientes con problemas hematológicos.
Con el objetivo de aumentar progresivamente el número de personas procedentes de Cantabria inscritas en el REDMO ---el año pasado lo hicieron un total de 332--- y, de esta forma, contribuir a la superación de enfermedades que requieran de un trasplante de progenitores hematopoyéticos, el director del BSTC, José Luis Arroyo, anima a la población de entre 18 y 40 años a inscribirse como donantes de médula ósea.
Para registrarse como donante, basta con cumplimentar un consentimiento informado y, en ese mismo momento, se procede a la extracción de una pequeña muestra de sangre, que servirá para realizar el tipaje con las características de las células propias de cada individuo e incorporarlo en el REDMO, que a su vez comparte información con otros registros a nivel mundial. De esta manera, en el caso de que haya un paciente compatible que necesite un trasplante, se contactaría de nuevo con este donante para llevar a cabo la donación.
Es importante recordar que en el caso de los donantes de sangre o plasma que acudan al Hospital Valdecilla o a la unidad móvil del BSTC, no hará falta un pinchazo adicional para obtener la muestra, puesto que se puede aprovechar el momento de la donación de sangre o plasma.
87 trasplantes de médula ósea en 2024
A finales de 2024, había 6.219 donantes del registro de Cantabria inscritos en el REDMO de un total de 505.505 de toda España. Solamente el año pasado, se inscribieron en la región 332, mientras que desde enero hasta julio de este año lo han hecho 163 personas.
En 2024, se realizaron en Cantabria 87 trasplantes de progenitores hematopoyéticos de los que 43 fueron autólogos, del propio paciente, y 44, alogénicos, es decir, de otra persona. En concreto, de estos últimos, 20 fueron de donante familiar y 24 de un donante no familiar procedente del registro REDMO.
Cada año, 6.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España y muchas de ellas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad. De hecho, tres de cada cuatro pacientes no tendrán un familiar compatible.
El trasplante de médula ósea que consiste en sustituir células enfermas del paciente por otras sanas de un donante es la única vía para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre.
Se trata de una donación voluntaria y altruista que se rige por el principio de solidaridad internacional ya que, cualquier persona inscrita como donante de médula ósea, está a disposición para donar sus progenitores hematopoyéticos a cualquier persona del mundo que lo necesite.
¿Por qué es importante registrarse como donante?
Dentro del grupo familiar, los hermanos son los mejores donantes para un paciente que necesita un trasplante de médula ósea (células progenitoras de la sangre). Sin embargo, solo entre un 25 y un 30 por ciento de los pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante familiar compatible, con lo que el resto queda sin acceso a esta práctica terapéutica.
La alternativa a esta carencia de donante familiar es recurrir a los donantes voluntarios inscritos en los registros internacionales de donantes. Todos ellos constituyen la Red BMDW (donantes de médula ósea mundiales, por sus siglas en inglés) que agrupa 103 registros de 56 países, entre los que se encuentra el REDMO.
Para hacerse donante de médula ósea hay que tener entre 18-40 años y gozar de buena salud, es decir, sin enfermedades que puedan transmitirse al posible receptor ni que pongan en riesgo la salud del propio donante. Los que cumplan los requisitos pueden acudir a la sala de donación de sangre del Pabellón 13 del Hospital Marqués de Valdecilla o en cualquiera de los puntos de colecta de sangre que el Banco de Sangre de Cantabria realiza con la unidad móvil.
Donación de sangre de cordón umbilical
Precisamente, este sábado también es el Día Mundial del Donante de Cordón Umbilical, una oportunidad para recordar que la sangre del cordón umbilical puede ser útil para curar la leucemia y otras enfermedades. Además de servir como fuente para producción de medicamentos y componentes sanguíneos.
En Cantabria, desde 2009, existe la posibilidad donar el cordón umbilical en los Hospitales de Valdecilla y Laredo, que cuentan con unidad de partos. La donación es voluntaria, altruista y anónima. Una vez recogida en el momento del parto, la sangre del cordón umbilical es procesada, analizada y conservada en el banco de cordón umbilical con el fin de ser destinada a cualquier enfermo que pueda necesitarla. En otros casos, puede ser usada en proyectos de investigación.
Desde el inicio del Programa en 2009, se han realizado 29 trasplantes con cordones donados en Cantabria. Actualmente, hay 435 unidades disponibles en el banco de cordón.